Paisajes de gran belleza circundan los entornos naturales de la ciudad de Coria.
Campos adehesados de encina, que se entremezclan con el azul intenso del cielo, bosques de ribera bien conservados entre los que discurre el río Alagón, cuya orografía y color hacen de su recorrido un oasis de pequeñas "islas" en pleno corazón del valle. Espacios silvestres que cobijan una gran variedad de especies representativas del bosque mediterráneo (jabalies, zorros, liebres, conejos, milanos, garzas, ánades, tortugas, tórto1as, perdices,oropéndolas, petirojos o jilgueros), además de las típicamente urbanas que habitan nuestros pueblos (cigüeñas, cernícalos, autillos, palomas, grajillas o gorriones, entre otras).
Un espectáculo natural que puede ser descubierto por los amantes de la naturaleza a través de los itinerarios o rutas turísticas que radialmente parten de la ciudad, bien a pie, a caballo o en bicicleta de montaña.
Turismo TaurinoPor supuesto, la Ciudad del Toro por excelencia en Extremadura, le ofrece también la posibilidad de visitar alguna de las ganaderías más importantes de España, circunscritas dentro de su término municipal o en la propia Comarca del Valle del Alagón y limítrofes, atraves deun servicio gestionado por empresas dedicadas a este sector, al objeto que la estancia resulte satisfactoria. Podrá conocer la cría del toro bravo en su habitat, el corazón de la dehesa, así como degustar la típica gastronomía de la zona y visitar museos taurinos, entre otras actividades relacionadas con el mundo del toro.
Ruta "Vía Dalmacia".Distancia 2.874 mts. Duración: 30 min. Recorrido: Ida-Vuelta. Dificultad: Baja.
Antiguo trazado de la calzada romana de la Vía Dalmacia, bifurcación secundaria de la Ruta de la Plata que comunicaba la masio de Túrmulus (Alconétar) con Miródriga (Ciudad Rodrigo). La Ruta transcurre entre llanuras de labor y pastoreo, entre dehesas con encinas, alcornoques y quejigos mostrando el bosque mediterráneo en toda su plenitud.
Ruta "Peregrinación al Santuario de Ntra. Sra. de Argeme".Distancia 4.000 mts. Duración: 45 min. Recorrido: Ida-Vuelta. Dificultad: Baja.
Vía romana secundaria que enlazaba Caurium (Coria) con la mansio Rusticiana (Galisteo) emplazada en la Ruta de la Plata. El itinerario discurre paralelo a la vera del río Alagón entre campos de regadío. En su recorrido encontramos el "Mirador de Argeme": desde donde podemos contemplar magníficas vistas de las hoces del río.
Ruta "Los Poblados I"(Puebla de Argeme).Distancia 6.786 mts. Duración: 60 min. Recorrido: Ida-Vuelta. Dificultad: Baja.
Vía secundaria romana, prolongación del camino que accede al Santuario de la Virgen de Argeme que conectaba con Galisteo. Nos lleva a través de explotaciones agropecuarias desde las cuales podemos ir disfrutando de la vegetación de ribera que puebla la orilla del río Alagón.
Ruta "Los Poblados II"(Rincón del Obispo).Distancia 3.888 mts. Duración: 30 min. Recorrido: Ida-Vuelta. Dificultad: Baja.
Camino que unía una antigua finca de propiedad eclesiástica con la Ciudad de Coria. Ruta que discurre entre tierras agrícolas de regadío y abundante vegetación de ribera.
Ruta "Dehesa Boyal de Minguez".Distancia 4.622 mts. Duración: 45 min. Recorrido: Ida-Vuelta. Dificultad: Baja.
Recorrido que enlaza la Dehesa Boyal de Mínguez con al Ciudad de Coria. Atraviesa parajes naturales de bosque mediterráneo, situados meridionalmente a los pies de la Vega del Alagón, los cuales forman parte de los bienes comunales de la localidad.
Ruta "Los Canales".Distancia 5.352 mts. Duración: 50 min. Recorrido: Circular. Dificultad: Baja.
Trazado marcado por caminos, canalizaciones y extensiones de praderas situados en la zona occidental de la ciudad. Una buena opción para disfrutar practicando deporte.
Tu Ayuntamiento
Servicios
La ciudad
Desarrollo Local
Buscador
Ayuntamiento de Coria
Plaza de San Pedro s/n 10800 Coria
Teléfono: (34) 927 50 80 00
Conforme con:
XHTML | CSS