Fiestas de San Sebastián (19 y 20 de Enero). Fiesta religiosa que conmemora el martirio del Santo Narbonés. Se celebra con una misa seguida de una solemne procesión, junto con la quema de una pila u hoguera de leña la noche del diecinueve al veinte de enero.
Fiestas del Carnaval (Febrero). Fiesta popular del calendario cristiano de fecha movible al depender de la celebración de la Pascua, en la que el júbilo y la exultación son las notas predominantes durante toda la festividad, cuyo máximo atractivos son los pasacalles de disfraces.
Fiestas de Semana Santa
(Marzo-Abril). Festividad religiosa que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo mediante pasos procesionales que son custodiados y procesionados por las Cofradías religiosas de la ciudad: "Santa y Vera Cruz", "Stmo. Cristo de la Salud", "Stmo. Cristo de los Afligidos", "Ma. Stma. del Amor Hermoso" y "Jesús Resucitado y Ntra. Sra. del Rosario ",por las estrechas calles y plazas del casco antiguo y urbano de Coria.
Más información: http://semanasanta.coria.org
Fiesta de la Rosca (Segundo Lunes de Pascua). Fiesta religioso-popular celebrada en los parajes próximos al río Alagón. Costumbre popular que aún hoy en las tradicionales "roscas" decoradas con confites que las madrinas regalaban a sus ahijados por estas fechas, y que éstos compartían con sus familiares y amigos.
Fiestas de El Rincón del Obispo (1 de Mayo). El Rincón del Obispo, celebra sus fiestas patronales haciéndolas coincidir con la festividad de San José Obrero, en las que la alegría y la lidia de vaquillas y toros al estilo tradicional ponen las notas álgidas de estas populares fiestas. Más información: http://rincon.coria.org/
Fiesta de la Santísima Cruz de Mayo (3 de Mayo). Festividad religiosa cuyo programa litúrgico incluye la procesión que recorre las cruces distribuidas por la ciudad que simbolizan el calvario y pasión de Cristo, donde antaño se veneraban las Santas Reliquias custodiadas en la Santa Iglesia Catedral de Coria, caso del Sagrado Mantel de la úšltima Cena.
Fiestas de La Puebla de Argeme (Segundo Domingo de Mayo). La Puebla de Argeme, celebra sus patronales fiestas haciéndolas coincidir con la Romería de la Virgen de Argeme. Fiesta religioso-popular que tiene en la lidia de toros al estilo tradicional su principal atracción turística. Más información: http://puebla.coria.org/
Romería de la Virgen de Argeme (Primer Lunes después del Segundo Domingo de Mayo). Fiesta religiosa que se celebra en el Santuario de Ntra. Sra. de Argeme. Homenaje anual que el pueblo de Coria dedica a su Patrona, con una Misa Mayor, presidida por el Excmo. Sr. Obispo, y posterior disfrute de los congregados de un agradable y festivo día de campo. Más información: http://virgendeargeme.coria.org/
Fiesta del Corpus Christi (Domingo siguiente a la festividad del Corpus Christi). Festividad religiosa de fecha movible al depender de la celebración de la Pascua, en la que destaca su solemne Procesión de la Eucaristía por el Casco Histórico de la Ciudad y la presentación en el Balcón del Ayuntamiento de Coria del Abanderado de las Fiestas de San Juan.
Fiestas de San Juan (23 al 29 de Junio). Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional cuyos origenes vettones de culto al toro como animal sagrado por estas I permanece en el recuerdo del pueblo basada tierras se ve ritualizado en el desarrollo de esta festividad taurina a la entrada del solsticio de verano, durante la cual los toros corren libremente por las calles del casco histórico de Coria entre la alegría de la gente. Más información: http://sanjuan.coria.org/
Tu Ayuntamiento
Servicios
La ciudad
Desarrollo Local
Buscador
Ayuntamiento de Coria
Plaza de San Pedro s/n 10800 Coria
Teléfono: (34) 927 50 80 00
Conforme con:
XHTML | CSS